Volver a gallinas
GALLINA SEBRIGTH PLATEADA
Se trata de una pequeña gallina de origen británico.
Su descubridor fue John Sebrigth , de ahí su nombre. Existen varios colores: dorada color oro y la plateada. La Sebright plateada tiene el color blanco plata y con ribetes negros. La Sebright dorada tiene el color marrón oro y con ribetes negros.
Se distinguen bien los machos de las hembras por su pronunciada cresta de sierra. Los puros no tienen plumas curvadas en la cola.
Su tamaño es pequeño y su porte muy garboso. Se crían bien y se reproducen con facilidad .
Categoría: gallinas
Etiquetas: gallina sebrigth plateada, perdiz
Productos relacionados

FRANCOLIN PECHO NEGRO
Es polígamo y admite varias hembras y estas se toleran muy bien.El francolín negro pertenece a la familia de los faisanes y al orden de las galliformes. Es un ave muy bonita y fácil de mantener en cautividad. Una simple jaula le basta para su mantenimiento y cría. El macho tiene un canto muy llamativo cuando entra en celo. Las hembras tienen un color perfecto de camuflaje.ALIMENTACIÓN: Se alimentan a base de piensos compuestos y pequeños granos variados aunque les gustan mucho los gusanos de la harina. El aviario puede ser una jaula o bien un pequeño aviario, ya que no son agresivos.REPRODUCCIÓN: Aunque se trata de una ave no muy frecuente entre los aficionados se cría bien ya que no son ni agresivos ni presentan dificultades para iniciarse a comer y beber. A partir del primer año de vida ya pueden ser fecundos y hacer puestas pequeñas. La puesta suele comenzar a principios del mes de mayo y la incubación dura 18 días.
Sin Stock

COLIN DE CALIFORNIA
ORIGEN: Se trata de un colín, o codorniz que pertenece a la familia de odontophoridae originaria de California (Estados Unidos) como bien su nombre indica. Más bien se sitúa por la costa oeste de Estados Unidos.Destaca por su bonito plumaje y principalmente por el copete llamativo que presentan ambos ejemplares. Tiene un tamaño intermedio entre una codorniz y una perdiz.ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de un pienso compuesto complementado con pequeñas semillas, alpistes y gusanos. Es muy importante mantenerlos en ambientes más bien cálidos y sin humedad.REPRODUCCIÓN: Se reproducen con facilidad, de hecho si se mantienen en buenas condiciones los reproductores la cría suele ser buena, siempre tomando las precauciones máximas con respecto a la temperatura. Las puestas no suelen ser muy numerosas. La fertilidad suele ser buena y el periodo de incubación dura 24 días.
Con stock

FRANCOLÍN GARGANTA AMARILLA
El francolín de garganta amarilla pertenece a la familia de los faisanes y al orden de las galliformes.Es originario de Etiopia, Somalia y Kenia. Es un ave muy bonita y fácil de mantener en cautividad. Una simple jaula le basta para su mantenimiento y cría. El macho tiene un canto muy llamativo cuando entra en celo destaca por el color llamativo de su garganta en amarillo intenso.ALIMENTACIÓN: Se alimentan a base de piensos compuestos y pequeños granos variados aunque les gustan mucho los gusanos de la harina. El aviario puede ser una jaula o bien un pequeño aviario, ya que no son agresivos.REPRODUCCIÓN: Aunque se trata de una ave no muy frecuente entre los aficionados se cría bien ya que no son ni agresivos ni presentan dificultades para iniciarse a comer y beber. A partir del primer año de vida ya pueden ser fecundos y hacer puestas pequeñas. La puesta suele comenzar a principios del mes de marzo y la incubación dura 23 días.
Sin Stock

PINTADA VULTURINA
ORIGEN : Africa Oriental desde Tanzania hasta Etiopia .Es un ave galliforme que pertenece a la familia numididae . Poco frecuente en las colecciones, destaca por sus reflectantes plumas azules del pecho y tener la cabeza desplumada como los buitres, de ahí su nombre.Se trata de un gallina salvaje de la sabana africana cuya alimentación es baja en proteínas, ya que en su hábitat no encuentra abundante comida. Soporta con dificultad el clima ibérico debido a su humedad y las lluvias torrenciales , por tanto necesita un aviario con refugios protegido para el invierno.ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de raíces y semillas aunque en cautividad se le alimenta con piensos para gallináceas .REPRODUCCIÓN: Normalmente no se reproduce hasta el tercer año de vida en el que tanto el macho como la hembra están en condiciones de reproducirse . No existe diferencia aparente entre ambos sexos por lo que a veces hay que recurrir al sexaje por ADN para distinguir ambos sexos. Se reproduce con dificultad debido a la poca diversidad genética y consaguinidad de las especies existentes en los aviarios de Europa .El periodo de incubación dura 23 días. La puesta suele comenzar a principios del mes de Mayo aunque no es muy constante y suele poner en cualquier periodo del verano como no llegar a poner .
Sin Stock