Volver a gallinas
GALLINA SEBRIGTH PLATEADA
Se trata de una pequeña gallina de origen británico.
Su descubridor fue John Sebrigth , de ahí su nombre. Existen varios colores: dorada color oro y la plateada. La Sebright plateada tiene el color blanco plata y con ribetes negros. La Sebright dorada tiene el color marrón oro y con ribetes negros.
Se distinguen bien los machos de las hembras por su pronunciada cresta de sierra. Los puros no tienen plumas curvadas en la cola.
Su tamaño es pequeño y su porte muy garboso. Se crían bien y se reproducen con facilidad .
Categoría: gallinas
Etiquetas: gallina sebrigth plateada, perdiz
Productos relacionados

GALLINA SEBRIGTH DORADA
Se trata de una pequeña gallina de origen británico.Su descubridor fue John Sebrigth , de ahí su nombre. Existen varios colores: dorada color oro y la plateada. La Sebright plateada tiene el color blanco plata y con ribetes negros. La Sebright dorada tiene el color marrón oro y con ribetes negros.Se distinguen bien los machos de las hembras por su pronunciada cresta de sierra. Los puros no tienen plumas curvadas en la cola.Su tamaño es pequeño y su porte muy garboso. Se crían bien y se reproducen con facilidad .
Sin Stock

GALLINA DE GUINEA MARRON CHOCOLATE
la gallina de guinea es una gallina de las conocidas como pintadas ,(pintada común ) y muy frecuente entre los criadores.es originaria como su nombre indica de guinea y a pesar de ser africana es resistente a nuestro clima.es muy prolifica y además de su belleza por los pintadas de su plumaje destaca también por su cabeza azul y los cuernos caracteristicos.el mayor inconveniente para tener estas gallinas es su propensión a hacer ruido cuando algo les resulta extraño o ven algún peligro.para evitar estos ruidos desagradables y chillones mi recomendación es tenerlas al aire libre, con lo cual se puede disfrutar de ellas y no molestan.hay varias mutaciones en el color de las mismas, ademas del ancestral pintado aparecen en violeta y en blanco y arlequines entre otras.su alimentación es basica con cereales , semillas y verduras. se reproducen al primer año y sus puestas son numerosas.
Sin Stock

FRANCOLIN PECHO NEGRO
Es polígamo y admite varias hembras y estas se toleran muy bien.El francolín negro pertenece a la familia de los faisanes y al orden de las galliformes. Es un ave muy bonita y fácil de mantener en cautividad. Una simple jaula le basta para su mantenimiento y cría. El macho tiene un canto muy llamativo cuando entra en celo. Las hembras tienen un color perfecto de camuflaje.ALIMENTACIÓN: Se alimentan a base de piensos compuestos y pequeños granos variados aunque les gustan mucho los gusanos de la harina. El aviario puede ser una jaula o bien un pequeño aviario, ya que no son agresivos.REPRODUCCIÓN: Aunque se trata de una ave no muy frecuente entre los aficionados se cría bien ya que no son ni agresivos ni presentan dificultades para iniciarse a comer y beber. A partir del primer año de vida ya pueden ser fecundos y hacer puestas pequeñas. La puesta suele comenzar a principios del mes de mayo y la incubación dura 18 días.
Sin Stock

PERDIZ ROJA
ORIGEN: Península Ibérica.La perdiz Roja es la perdiz que habita nuestros bosques, y la mas frecuente y conocida de todas las perdices entre nosotros. No existe dimorfismo entre ambos sexos, y se diferencian los machos de las hembras a partir de los cinco meses de edad por el espolón que poseen en sus patas. Tienen un canto muy característico y a través del mismo manifiestan su lenguaje. Se distinguen varios según si están en celo, marcando el territorio si observan algún peligro etc.REPRODUCCION: Son Monógamas y en cautividad suelen presentar problemas para la cría natural si no disponen de buenas instalaciones. La cría suele ser masiva si se le retiran los huevos y se mantienen en jaulas suspendidas diseñadas por las granjas de perdices. Si se mantienen una buena profilaxis e higiene la cría no es difícil aunque no es aconsejable juntar muchos ejemplares. Es frecuente el problema del pícaje en edad joven si tienen mucha luz y poco espacio. El periodo de incubación dura 24 días . Las puestas suelen comenzar a principios del mes de Abril , aunque por métodos de luz artificial se pueden adelantar estas alterando los ciclos de los reproductores.
Sin Stock