Es una tórtola terrestre y de colores muy llamativos. Es difícil su cría y solo pone un huevo por puesta.
Destaca por su pecho rojizo y las tonalidades combinadas de color gris, rojo, amarillo.
Los machos se distinguen de las hembras porque su tamaño es un poco más grande y robusto, a veces hay que recurrir al sexaje por ADN ante la dificultad y semejanza de ambos sexos.
Es una tórtola pequeña y muy mansita.
Cría muy bien y destaca por tener el color de sus plumas como una cebra.
Existen otras especies muy similares
No es fácil de distinguir los machos de las hembras. Solo la experiencia y observación del comportamiento facilita su conocimiento o el sexaje por ADN.
Es la conocida tórtola cuco australiana debido a que su canto es parecido al del cuco.
Es una tórtola muy bonita y frecuente entre los criadores. No todas la parejas crían bien pero la cría no presenta dificultares.
Los machos se diferencian de las hembras con dificultad ya que tienen los mismos rasgos. Simplemente se aprecia en ejemplares adultos una diferencia en el iris alrededor del ojo más pronunciado sobre las hembras.
Es la tórtola originaria de Chile y suele criar muy bien.
No es agresiva y convive bien en pajareras colectivas.
Los machos se distinguen de las hembra bien debido a que tienen la cabeza gris metalizado y las hembra marrón con una mancha negra .
Es una de las tórtolas más llamativas debido a su mancha rojiza del pecho que parece pura sangre. Es una tórtola terrestre y muy sociable. Hace puestas de dos huevos aunque no es fácil ni numerosa su cría.
Es difícil distinguir los machos de las hembras debido a que hay que fijarse en su comportamiento y en el tamaño de la mancha rojiza del pecho, aunque el tamaño de los machos suele ser un poco mayor que las hembras. A veces hay que recurrir al sexaje por ADN.